Cueva


Descripción

La infinidad de Cuevas que se registra en la toponimia de Canarias (más de 700) responden a una gran variedad tipológica, aunque todas ellas con el significado común y general de 'cavi­dad subterránea', tanto sea en la tierra como en la roca, tanto en sentido horizontal como vertical, tanto sea natural como artificial hecha por el hombre, y tanto sea para uso humano como para animales u objetos varios. Es muy llamativo que a esa generalidad denominativa le sigan en el habla popular y en la toponimia denominaciones específicas cuando, por ejemplo, la cueva sea exclusivamente para animales, que en El Hierro se llama juaclo, o cuando es un tubo volcánico con el techo desprendido, que en Lanzarote se llama jameo, etc. Y también hay bastantes poblaciones insulares con este nombre que se formaron sobre un primitivo origen de cuevas. Un topónimo curioso es el grancanario Cuasquías, resultado sincopado de Cuevas Caídas.


Collection

Citation

“Cueva,” Toponimia de las Islas Canarias, accessed May 29, 2023, https://toponimiacanarias.ulpgc.es/items/show/261123.