Términos
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Tabaiba
Tabaiba es el nombre genérico pancanario, de origen guanche, que se da a varias plantas endémicas de las islas, de la familia de las euforbiáceas, de madera muy ligera y poco porosa, muy abundantes y propias de las zonas costeras (Euphorbia spp.). De los innumerables topónimos que en Canarias llevan este nombre o alguno de sus derivados, hay dos poblaciones: Tabaiba en la parte costera del municipio del Rosario, Tenerife, y El Tabaibal, en el municipio de Ermigua, La Gomera.
Tabaibal
Lugar en el que abundan las tabaibas, se distinguen distintas clases, como Tabaibal Manso o Tabaibal Dulce.
Tabla
Tablada, Tablado, Tablero
Terreno llano cultivable. De entre los cerca de 300 topónimos canarios que llevan uno de estos nombres o alguno de sus derivados, entre ellos la forma apocopada Tablá, hay también varias poblaciones: El Tablado en las islas de La Palma y Tenerife, y El Tablero en Tenerife y Gran Canaria.
Taboco
Tabuco
Lo mismo que Caboco y Cabuco.
Tabona
La tabona era el instrumento de obsidiana que usaban los guanches como instrumento cortante o como arma.
Tabonal
Lugar abundante en este tipo de piedra volcánica. Un lugar hay en las Cañadas del Teide llamado El Tabobal Negro que es modélico de este tipo de terrenos.
Tagasaste
Nombre de origen guanche común en todo el Archipiélago para la denominación del endemismo canario Chamaecytisus proliferus.
Tagora
Tagoro
Voces guanches que tienen significados múltiples vinculados todos ellos a goro y a círculos de piedras.
Tagoror
Este término no es tradicional en la toponimia popular; los lugares así llamados lo son desde la literatura arqueológica por la presencia en ellos de lo que se supone era un recinto de asamblea representativa de las comunidades indígenas canarias.
Tajose
Tajosín
Tajinaste
Tajinaste se denominan diversas especies endémicas del género Echium.
Tajinastal
El colectivo Tajinastal lo llevan los lugares en que hay abundancia de tajinastes.
Tajón
Corte brusco de una superficie inclinada que de pronto cae en vertical, por haberse desprendido.
Talayón
Punto elevado de muy difícil acceso.
Talisca
Grieta que se forma en los riscos y andenes de muy difícil acceso y sin salida.
Tamarco
Así se llamaba la prenda que como especie de capa usaban los aborígenes canarios.
Tambor
La presencia de este término en la toponimia de algunas islas no creemos se refieran al objeto común así llamado, pero sí a algunas características derivadas de él, como pueden ser la redondez de los accidentes o el sonido que en ellos puedan provocarse. Pero llama la atención que esos topónimos no estén en La Gomera, en donde el tambor se constituye en el instrumento principal de su ancestral folclore.
Tanque
Lo mismo que Estanque.
Taparucha
Dique volcánico, muy abundante en la toponimia de La Gomera.
Tarajal
Árbol frecuente en zonas bajas de Canarias, particularmente en las cercanías del mar (Tamarix spp.). Tres poblaciones canarias tienen este nombre como topónimo: Gran Tarajal en Fuerteventura (Tuineje), Tarajal en La Palma (Tasacorte), y Tarajalejo en Fuerteventura (Tuineje).
Taro
Construcciones rústicas en los campos de lavas. El más famoso de todos ellos es el Taro de Tahíche, en Lanzarote, lugar en que César Manrique construyó su casa y es ahora sede de la Fundación de su nombre.
Tártago
Tartaguera
Arbusto que produce frutos con propiedades medicinales (Ricinus communis).
Tasaigo
Tadaigo
Arbusto endémico propio de las zonas de tabaibal-cardonal (Rubia spp.); con frecuencia se le ve creciendo en el interior de los cardones.
Tea
La parte central y más dura, además de resinosa, del pino canario cuando es viejo.
Tedera
Tederal
Planta herbácea muy apetecida por el ganado, propia de las medianías (Aspalthium bituminosum).